Pliegues
Por la disposición de las capas
Pliegue anticlinal:
Los materiales más antiguos están situados en el núcleo del pliegue.
Pliegue sinclinal:
Los materiales más modernos los que se sitúan en el núcleo o centro del pliegue.
Por su simetría

Pliegue simétrico:
El ángulo que forman los dos flancos con la horizontal es aproximadamente el mismo.
Pliegue asimétrico:
Los dos flancos del pliegue tienen inclinaciones distintas.
Por el plano axial

Pliegue recto:
El plano axial es vertical.
Pliegue inclinado:
El plano axial forma un ángulo con la vertical.

Pliegue tumbado
El plano axial es casi horizontal.
Fallas
Falla normal:
El labio hundido se apoya sobre el plano de falla. Su origen es por fuerzas distensivas, dado que hay un aumento de superficie.
Falla inversa:
El labio levantado se apoya sobre el plano de falla. Se originan por fuerzas compresivas y provocan una disminución de la superficie.
Falla vertical:
Sin salto horizontal. En realidad son muy raras.
Falla en cizalla:
No tiene salto vertical.
Falla rotacional:
El movimiento se produce por una rotación alrededor de un eje. El salto varía en magnitud a lo largo del plano de falla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario