viernes, 9 de marzo de 2018

Tema 4 (I)

Dinosaurios en España


¿Cuáles son los principales yacimientos de icnitas en España?
Los principales (IDPI) en España son:


Costalomo: Castilla y León, perteneciente al Cretácico Inferior.


Tereñes: Principado de Asturias, perteneciente al Jurásico Superior.


Las Cerradicas: Aragón, perteneciente al Límite Jurásico-Cretácico.


Fuentesalvo: Castilla y León, perteneciente al Límite Jurásico-Cretácico.


El Pelladillo: La Rioja, perteneciente al Cretácico Inferior.

Un dato curioso es que las Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica (IDPI) es una candidatura hispano portuguesa de los cuales once yacimientos de huellas de dinosaurios forman parte del Patrimonio Mundial de UNESCO. Por lo tanto, el IDPI es un Bien Transfronterizo, porque está situado en el territorio de dos Estados Partes que comparten frontera (España y Portugal).
Los yacimientos en España se distribuyen principalmente entre las siguientes Comunidades Autónomas Aragón, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Principado de Asturias. Todas ellas se caracterizan por su riqueza paleontológica, (alrededor de 230 yacimientos y más de 22.000 huellas).


¿A qué grupo de dinosaurios pertenecen las huellas que hay en estos yacimientos?

Se han encontrado yacimientos de icnitas en Burgos y Soria, en los que destacan los dinosaurios que dejaron impresas solamente las huellas de tres dedos de sus extremidades inferiores; y rastro bípedo, de los cuales se dividen en dos grupos principales: terópodos (carnívoros) y ornitópodos (comedores de plantas).
En Asturias en el yacimiento de Tereñes se han encontrado diversas huellas, que pertenecían a diversos dinosaurios tanto bípedos (terópodos y ornitópodos) como cuadrúpedos (en su mayoría saurópodos y tireóforos). A juzgar por las dimensiones de estas huellas, hubo en Asturias dinosaurios de proporciones muy diversas: desde muy pequeños, del tamaño de un ave, hasta enormes, como es el caso de los braquiosáuridos.
En La Rioja los yacimientos los protagonistas son los terópodos, saurópodos, ornitópodos y terópodos avianos, siendo además uno de los escasos emplazamientos donde se puede contemplar rastros terópodos con marcas de la cola del dinosaurio.
Por último en Aragón se han hallado restos de huevo de dinosaurios y, además, representa el primer yacimiento descrito en detalle en el mundo con huellas de titanosaurios.


¿Cuáles son las características de los principales representantes de cada grupo?

En este último apartado vamos a comentar las características de los principales dinosaurios que podemos encontrar en España. Hay que destacar que los dinosaurios se dividen en dos principales grupos de acuerdo con la orientación del pubis, uno de los huesos de la pelvis. En unos (los saurísquios), está orientado hacia delante, como en los lagartos. En otros (ornitisquios), está orientado hacia atrás, como en las aves.

Los saurísquios se dividen en dos grupos:
Terópodos: Depredadores, carnívoros, cazadores, de dientes afilados y garras terribles. Incluyen a formas tan famosas como Tyrannosaurus, Velociraptor, Deinonychus o Spinosaurus, pero también a los patrios Pelecanimimus y Concavenator.
Sauropodomorfos: Saurópodos de cuello largo y parientes cercanos, como Diplodocus, Brachiosaurus, Turiasaurus, Losillasaurus y Lirainosaurus.

Luego tenemos los ornitisquios que se dividen en tres grandes grupos:

Ornitópodos: Herbívoros bípedos o cuadrúpedos, con pico (en ocasiones similar al de los patos) y alguna vez tienen crestas en sus cabezas. A este grupo pertenecen formas como Parasaurolophus o Iguanodon.
Tireóforos: Dinosaurios acorazados, al que pertenecen los estegosaurios (con placas y púas, como Stegosaurus o Dacentrurus) y los ankylosaurios (con todo el dorso acorazado como su poseyeran una armadura) como el propio Ankylosaurus.
Marginocéfalos: Incluye a todos aquellos con la cabeza reforzada o acorazada, como los ceratopsios (Triceratops y parientes, con grandes placas óseas alrededor del cuello y cuernos sobre los ojos) y los Paquicefalosaurios (con el cráneo reforzado y de extremo grosor).

No hay comentarios:

Publicar un comentario